martes, 29 de abril de 2025

Trepador De Krüper (Sitta krueperi).

 De tamaño mediano, mide 12,5 cm de longitud. Las partes superiores de color azul grisáceas, con la mitad frontal del píleo negro en ambos sexos, aunque el limite posterior es claramente marcado en la hembra. Posee una línea negro o gris que atraviesa los ojos y una lista superciliar blanca bien marcada. Las partes posteriores en el macho son azul grisáceas, o grises en la hembra, con una gran mancha roja en forma de media luna en el pecho. Esta especie es casi endémica de Turquía, donde es común en el oeste de Anatolia, donde también vive a lo largo de la costa mediterránea, en los montes Tauro por las costas del mar negro, al sur de Georgia. En Grecia continental es errático, sedentario en la isla de Lesbos, se le encuentra en bosques de pino silvestre y pino de Chipre. Se alimentan de insectos en primavera y verano, cambiando a semillas en otoño e invierno. 







https://terpio.blogspot.com/2025/04/lesbos-grecia.html

Curruca De Rüppell (Sylvia ruppeli).

 Mide alrededor de 13,5 cm de largo, los adultos tienen la espalda de color gris y las partes inferiores de tonos grisáceos claros. De pico fino y puntiagudo, las patas de color pardo, el anillo ocular de los ojos de color rojo. Los machos tienen el píleo, la frente y la garganta negros, en contraste con la bigotera blanca. Las hembras tienen el píleo y la frente grises y la garganta blanca, la espalda más parduzca. Cría en Grecia, Turquía y Siria, incluidas las islas del Egeo. Es un pájaro migratorio que en invierno se desplaza a las regiones mediterráneas de Egipto y Libia, y mas al sur llegando a Sudán. Habita zonas arbustivas con setos espinosos donde se alimenta de insectos.



https://terpio.blogspot.com/2025/04/lesbos-grecia.html

Curruca Mirlona Oriental (Sylvia crassirostris).

 De 15 a 16 cm de largo, es una de las especies de currucas más grandes, los adultos tienen las espalda de color gris liso, su pico es largo y puntiagudo, sus patas son negras. El macho tiene la parte superior de la cabeza negra, que ocupa todo el píleo extendiéndose hasta pasados los ojos. La garganta es blanca como el resto de las partes inferiores y el iris de sus ojos. Las hembras y los inmaduros tienen la cabeza más clara y las partes inferiores tienen cierto tono rojizo y el gris de su espalda tiene un tono parduzco. Los jóvenes tienen los ojos oscuros. Cría en el Mediterráneo oriental y el sudeste Asiático, desde Anatolia y el Cáucaso hasta las regiones circundantes de Asia central. Especie migradora que pasa el invierno desde el subcontinente Indio hasta las zonas del sur de Arabia y de África Oriental de la misma latitud. Habita bosques caducifolios abiertos, alimentandose principalmente de insectos.


https://terpio.blogspot.com/2025/04/lesbos-grecia.html

Curruca Carrasqueña Oriental ssp albistriata (Curruca cantillans albistriata).

 Presenta una longitud de 12 cm y una envergadura de 19 cm, de iris castaño. Pico grisáceo, parte inferior más blancuzca, las patas de un tono anaranjado. El macho posee cabeza y manto de un color gris azulado, alas y cola en un tono gris pardo, cuello y pecho castaño cobrizo, vientre blanco y flancos blancuzcos. Los rasgos más característicos son la bigotera blanca, en ocasiones poco marcada, anillo ocular de tono rojizo anaranjado. La hembra se diferencia por una tonalidad más apagada y parda, donde la parte inferior se hace más amarillenta, la superior más parda, la bigotera se observa bastante menos marcada y el anillo ocular más descolorido en tono naranja claro. Esta especie esta representada por 4 subespecies según su distribución geográfica. La ssp albistriata se localiza en el nordeste de Italia y toda la franja que va hacia el sudeste hasta el sur de Turquía. Habita zonas arbustivas y de maleza de pequeño porte, donde se oculta realizando pequeños vuelos de mata a mata, pudiéndose encontrar en campos baldíos, en campo abierto poblado por matorrales bajos y con arbolado disperso, en las proximidades de los ríos, donde habita la espesura de las orillas, húmedas y aptas para su desarrollo, donde encuentra alimento y resguardo. Su alimentación es básicamente insectívora, principalmente de insectos, arañas, algunas larvas, diferentes semillas de plantas herbáceas, frutos silvestres como bayas y también puede picotear alguna fruta que haye en su camino. 









https://terpio.blogspot.com/2025/04/lesbos-grecia.html

Collalba Isabel (Oenanthe isabellina).

 Recuerda a una collalba gris en plumaje otoñal, pero con un tamaño algo mayor, las patas mas largas y con la postura típica algo mas erguida. De entre 15 y 17 cm de longitud y con una envergadura a lar de 27 a 31 cm, de plumaje general pálido, arenoso, la banda negra de la cola es bastante ancha, las plumas negras del álula contrastan mucho con el resto del ala y la lista superciliar resulta más blanca y ancha por delante del ojo que por detrás, al revés de lo que sucede en la collalba gris. Ambos sexos son similares, con bridas más negras en los machos. Esta especie cría en Euroasia, desde puntos del sureste de Europa como, Grecia y Ucrania, hasta Mongolia, la región de Transbaikalia (Siberia) y el norte de China, especie muy migradora, inverna en el Sahel, África oriental, Oriente medio y noroeste del subcontinente Indio. Se reproduce en zonas abiertas de clima cálido y seco, estepas, semidesiertos y bordes de los desiertos, preferentemente, en terrenos llanos u ondulados. Se alimenta exclusivamente de insectos.






https://terpio.blogspot.com/2025/04/lesbos-grecia.html

Collalba Rubia Oriental (Oenanthe melanoleuca).

 Separada recientemente de la collalba rubia occidental de la cual se le consideraba subespecie, asta el 2022. De 14 cm de longitud, con una envergadura alar de 25 a 27 cm, como la occidental esta especie tiene dos morfos, una con la garganta pálida y otra oscura, al contrario que en la occidental, en la oriental es mas común el morfo de garganta oscura. El macho reproductor tiene la mascara ocular más extensa, montando claramente sobre el pico y en menor medida sobre los ojos, en comparación con la occidental. el pileo por lo general es mas blancuzco al igual que el dorso y las partes inferiores. La hembra muy parecida al macho, con una coloración menos intensa y más apagada que la hembra de la occidental. Se reproduce desde el mediterráneo central y oriental, sur de Italia, Balcanes, Grecia, Turquía, Oriente próximo y Oriente medio hasta Turkmenistán. Iverna en el Sahel oriental, principalmente en Chad y Sudán. Ocupa espacios abiertos con escasa vegetación, semiáridos, también en aréas adehesadas y campos de cultivo. Alimentándose principalmente de invertebrados, sobre todo insectos, destacando himenópteros, coleópteros y larvas de lepidópteros. 






https://terpio.blogspot.com/2025/04/lesbos-grecia.html

Escribano Cabecinegro (Emberiza melanocephala).

 De 17 cm de longitud, es mayor que el escribano palustre, con cola larga. El macho reproductor posee un vientre de brillante amarillo, dorsal castaño y una capucha de color negro. La hembra sin embargo de tonos más apagados, con el vientre más pálido, una espalda gris-marrón y una cabeza gris.El juvenil es similar y ambos pueden ser difíciles de separar del escribano carirrojo por su estrecha relaciona con esta especie. Habita en el sureste de Europa y el sureste de Asia, se reproduce desde el sudeste asta el este del mediterráneo, el Cáucaso y Oriente Medio hasta Irán. Es una especie migradora que pasa el invierno en el subcontinente Indio. Como todos los escribanos se alimentan tanto de semillas como de insectos. Ocupando praderas, estepas, bordes de ríos, laderas un poco rocosas pero con vegetación arbustiva.













https://terpio.blogspot.com/2025/04/lesbos-grecia.html

Escribano Ceniciento (Emberiza caesia).

 De Longitud unos 15 cm, parecido al hortelano pero de coloración más intensa, cabeza y pecho de color gris azulado, garganta y partes inferiores rojizas, anillo ocular blanco, las hembras algo más pálidas que los machos. Se distribuye por Turquía, Chipre y Grecia y los Paises costeros a lo largo del borde oriental mediterráneo. Especie migradora que pasa los inviernos en Sudán. Para anidar elige zonas en colinas soleadas, con arbustos, ubicadas en islas o cerca de las costas. Se alimentan principalmente de semillas, pero en época de cría aportan insectos. 










https://terpio.blogspot.com/2025/04/lesbos-grecia.html