Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados asta 5 ejemplares de diferentes edades en la playa de Bañugues.
viernes, 27 de enero de 2023
Gaviota del Caspio (Larus cachinans).
Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observado un ejemplar en la playa de Bañugues.
https://terpio.blogspot.com/2017/04/gaviota-del-caspio-larus-cachinnans.html
jueves, 26 de enero de 2023
Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla).
Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados varios ejemplares en días diferentes en la playa de Bañugues.
miércoles, 25 de enero de 2023
martes, 24 de enero de 2023
Bisbita de Richard (Anthus richardi).
Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados 7 ejemplares mientras entraban al dormidero, al anochecer.
lunes, 23 de enero de 2023
Lavandera blanca enlutada (Motacilla alba yarrellii).
Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observado un ejemplar cada vez que visitaba la playa, alimentándose por la orilla junto a otras lavanderas blancas.
domingo, 22 de enero de 2023
Correlimos oscuro (Calidris marítima).
Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados dos ejemplares en la playa de Luanco.
sábado, 21 de enero de 2023
Asturias (Gijón).
Por motivos laborales me tuve que desplazar a la ciudad de Gijón en Asturias durante un mes y medio. Aprovechando para visitar zonas y lugares de interés durante los fines de semana. A continuación enumero algunas de las zonas visitadas o pueblos, la playa de Bañugues donde realice varias visitas, la zona del cabo peñas (Red natura 2000) y de gran interés, el puerto de Luanco, el parque Isabel la Católica en la ciudad, Ribadeo, una zona del río Nalón, dos visitas a la reserva de la biosfera de Somiedo, zona de interés para las aves de Zeluán.
A continuación explicare un poco las zonas y especies vistas en los lugares visitados asi como otras especies nuevas para mi rarezas que me desplazaba gracias a la comunicación con compañeros de afición como a Daniel Lopez Velasco, Toño Caballero, Marcel y muchos más que conocí en los lugares.
La primera semana de estar allí comenzó un temporal de los buenos, apareciendo muchas especies en playas y puertos, por desgracia muertos. Gaviotas de varias especies, frailecillos, araos, falaropos picogruesos, etc.
Playa de Bañugues, como tal indica su nombre una playa muy interesante que visite en varias ocasiones ya que rondaba un gavión hiperbóreo y lo quería observar por primera vez. Observando lavandera blanca enlutada y varios andarríos chicos, gaviota enana, cabecinegra y reidora, varios ejemplares de gaviota cana, un ejemplar de gaviota del caspio, varios ejemplares de gaviota tridáctila, patiamarillas y argénteas de varias edades, algún ejemplar de sombría. Observando muy bien y a placer el gavión hiperbóreo durante un atardecer.
Cabo peñas (Cabu peñes), zona de interés natural en la cual se observan gran variedad de rarezas en épocas de paso, acordarse del famoso búho nival, desde el cual y con telescopio observando al mar se pueden observar especies muy interesantes asi como algún cetáceo. Pude observar varios grupos de gaviotas por los prados, bisbitas pratenses, colirrojos y tarabillas por todos lados.
![]() |
Ánsar indio |
![]() |
Barnacla cariblanca |
![]() |
Barnacla cuellirroja |
![]() |
Cisne negro |
![]() |
Oca china |
![]() |
Oca egipcia |
![]() |
Tarro canelo |