Durante dos semanas por motivos laborales, otra vez tuve que desplazarme a Asturias, concretamente a Gijón, aprovechando el fin de semana para visitar algunas zonas que aun no habia visto.
Sábado 12-07-2025
Levantándome muy temprano, sali en direccion al parque natural de Las Ubiñas-La Mesa, declarado también reserva de las biosfera, situado en la frontera entre Asturias y León (Castilla y León). Tratándose de un terreno montañoso de sistemas y valles con alturas de 2417 mt peña Ubiña. En el puerto de Cubilla inicie un sendero hacia el pico de la Mesa 1915 mt donde observe una gran variedad de aves, escribanos cerillos, tarabillas comunes, alcaudón dorsirrojo, mosquiteros, carboneros, acentores, pinzones vulgares y pardillos. Al llegar a la zona del pico, observe ascendiendo varias collalbas grises y un gorrión alpino volando, seguí ascendiendo a un valle entre el pico de la Mesa y el pico de la Magrera, donde me senté a contemplar las vistas, desde este punto observe varios grupos de chovas piquigualdas, algunos buitres leonados y un quebrantahuesos de 2º año increpado por una pareja de cuervos. Este ejemplar se llama Serrana, nació en Cazorla de padres reintroducidos, dentro del proyecto de reintroduccion y expansion del quebrantahuesos, gracias por la información a Rubén Fernández. En la bajada observe algunos ejemplares de himantoglossum hircinum ya muy avanzadas, pude ver 3 mariposas apolo en su exuberante vuelo. En el camino de vuelta volví a observar las mismas especies de aves a excepción de una pareja de alimoches, en varias rocas observe muy bien la preciosa lagartija serrana. Desde aquí ya en León, visite un pequeño lago, lleno de vida, miles de ranas verdes occidentales, en una casa de a lado una pareja de gorriones alpinos y una culebrera europea buscando alimento.
Acentor Común.
Collalba gris.
Gorrión chillón.
Pardillo común.
Buitre leonado.
Alimoche común.
Después de comer a mediodía me desplace a realizar la ruta del Alba, ruta que empieza en el pueblo de Soto de Agües, situado en el entorno del parque natural de Redes, también declarada reserva de la biosfera. De uos 7, 1 km de recorrido se hace llevadera y fácil con muy poco desnivel, por un bosque idílico de castaños, tejos, hayas y sauces, siempre acompañado del sonido del agua. Hay varios puentes que cruzan el rio, sin duda la parte mas bonita es el desfiladero cuando se estrecha donde el recorrido es precioso. Aquí realice varias paradas a realizar algunas tomas de agua sedosa y en una de ellas me llevaría una gratisima sorpresa, muy inesperada, vi algo de reojo moverse en la orilla y al mirar ahí estaba un Desmán ibérico, una reliquia de nuestra fauna, salió del agua, se puso de perfil observándole la trompa característica perfectamente, se metió en una pequeña grieta en la orilla y desapareció. Me quedé en blanco, paralizado durante 5 minutos pensando en lo que acababa de observar, sin moverme.
Después de realizar varias tomas observe a varios ejemplares de carbonero palustre, ya casi llegando al final de la ruta , tuve que volver, se me hacia de noche!!! Aun me quedaba otra sorpresa que yo no me imaginaba, ya llegando casi al pueblo en el inicio de la ruta sentí un zumbido a mi lado, dos ciervos volantes, increible. Los pude observar bien con una linterna ya que apenas había luz. Llegando al coche por encima de las casas del pueblo me paso un chotacabras en la penumbra, lo pude identificar ya que al minuto se puso a reclamar, chotacabras europeo.
Domingo 13-07-2025
Este dia me desplace temprano a Somiedo, concretamente al alto de la farrapona y realice la ruta de los lagos de saliencia, bueno lo que pude ya que se puso totalmente el dia gris y me llovió bastante. por la tarde realice una espera al oso en Gúa sin tener suerte de observarlo.
Acentor común.
Collalba gris.
Escribano montesino.
Lavandera torrentera.
Para finalizar mi estancia en tierras Asturianas, debido a que mi avión de vuelta salía tarde, hice un poco de turismo visitando el famoso pueblo de Cudillero y sus calles, eso si asomándome a un par de cortados en la costa y observando dos grandes grupos de delfines!! nada mal mi estancia por Asturias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario