algo mas pequeño que el correlimos común, de 14 a 16 cm de longitud y una envergadura alar de 40 a 46 cm. De proporciones alargadas y el pico relativamente corto, patas cortas y alas largas, que sobrepasan mucho la punta de la cola, además, las primarias asoman mucho bajo las terciarias. Se asemeja al correlimos culiblanco del que se diferencia por carecer de obispillo blanco, lista superciliar y en los jóvenes uves en el dorso. Se reproduce en la tundra ártica, en zonas típicamente secas y elevadas. Durante los pasos migratorios y los cuarteles de invierno prefieren humedales interiores a los costeros, siendo por ejemplo común en los lagos altos de los Andes. Se alimenta preferiblemente de insectos y arañas en época de cría. Su área de reproducción se extiende desde el noreste de la Siberia y el noreste de Groenlandia, por toda la franja septentrional de Alaska y Canadá. Invernan en Sudamérica desde Perú y Uruguay hasta el extremo sur de Chile y Argentina.
Citas anuales, sobre todo en islas Británicas, siendo rareza esporádica en España. Ejemplar observado a gran distancia tomando algunas capturas a través del móvil y el telescopio.





No hay comentarios:
Publicar un comentario