sábado, 25 de mayo de 2024

Chorlito patinegro (Charadrius alexandrinus).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados varios ejemplares en el estany de Puçol.


https://terpio.blogspot.com/2024/05/albufera-de-valencia-marjal-del-moro.html

Charrán elegante (Thalasseus elegans).

 Muy parecido al charrán bengalí en tamaño, aunque se diferencia al tener el obispillo y la cola blancos en vez de grises. Tiene un pico largo, delgado y algo curvo, de color anaranjado, a menudo con la punta más amarilla. Los adultos poseen una cresta larga y poblada recordando a los punkys. De 39 a 43 cm de longitud y con una envergadura alar de 76 a 81 cm. Especie que cría en el pacífico americano, solo entre California y el norte de Méjico, invernando entre Guatemala y el norte de Chile, con mayores densidades en Perú. Habita en costas típicamente arenosas y bajas, frecuentando puertos, estuarios, salinas y albuferas. Anidando en densas colonias entre otros de su especie. Se alimentan de pequeños peces principalmente de anchoas.

Especie que colonizo hace ya unos años la albufera de Valencia intentando hacer puestas, este año se observaron dos parejas, una asistido el nido por dos hembras o tipo hembras y en el otro una hembra y un macho. Resultado incierto de la puesta ya que a mediados de Junio desaparecieron y no todos los años están accesible donde cría. Gracias  a los compañeros por la información trasladada y recibida.




https://terpio.blogspot.com/2024/05/albufera-de-valencia-marjal-del-moro.html

Charrancito (Sterna albifrons).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados ejemplares en la colonia del Marjal y en la playa.



https://terpio.blogspot.com/2024/05/albufera-de-valencia-marjal-del-moro.html

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados bastantes ejemplares en la colonia de cría mixta de charranes.






https://terpio.blogspot.com/2024/05/albufera-de-valencia-marjal-del-moro.html

Charrán común (Sterna hirundo).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados en la colonia de cría de la albufera, pescando en la playa y el estany de puçol.






https://terpio.blogspot.com/2024/05/albufera-de-valencia-marjal-del-moro.html

lunes, 20 de mayo de 2024

Albufera de Valencia - Marjal Del Moro

 Durante dos semanas por motivos laborales me desplaze a Sagunto. Visitando la Albufera de Valencia y el Marjal en mi tiempo libre. Disfrutando de las colonias de charranes, en el marjal y en el racó de l'olla, donde bimbe el charran elegante. Del estany de Pujol, asi como la playa y los paseos por los observatorios y lagunas del Marjal donde observe muy bien la malvasía cabeciblanca y las cercetas pardillas dos joyas de nuestra península y que corren grave peligro.





Carricero común.

Cormorán grande.

Flamenco común.

Halcón peregrino.

Martinete.

Picamaderos negro (Dryocopus martius).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observada la pareja portando alimento al nido, fotografías realizadas el dia 10-05-2024. Especie cada vez mas próxima al área de Barcelona.