domingo, 23 de febrero de 2025

Gaviota Picofina (Larus genei).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua.  Observado un ejemplar mientras cazaba.





https://terpio.blogspot.com/2022/02/parque-natural-delta-del-ebro.html

Negrón Careto (Melanitta perspicillata).

 De tamaño similar al negrón común, sin embargo posee un pico mucho más pronunciado. De 46 a 55 cm de longitud, con una envergadura entre 78 y 92 cm. A diferencia del negrón especulado, carece de blanco en las alas, los machos lucen un pico con manchas naranjas, negras y blancas y exhiben amplios parches blancos sobre la frente y nuca. Las hembras presentan dos aréas pálidas en la cara, separadas por otra oscura que desciende del ojo. Se reproduce en Alaska y Canadá alcanzando por el este la península del Labrador, inverna en las costas americanas tanto del pacífico como del atlántico. Su hábitat en época de reproducción  lo constituyen pequeños humedales de agua dulce en terreno de tundra o forestal aunque ya junto al limite de vegetación arbórea. Inverna en cambio en aguas marinas poco profundas. Su dieta es de origen animal, basada principalmente en moluscos, que captura buceando. Nidifica de manera aislada o en pequeñas colonias. 

Fotos testimoniales de la especie ya que se encontraba muy lejos, con mala mar y tiempo inestable.







https://terpio.blogspot.com/2022/02/parque-natural-delta-del-ebro.html

miércoles, 12 de febrero de 2025

Pito Cano (Picus canus).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados varios ejemplares en el transcurso de nuestra estancia en Gracia. 



https://terpio.blogspot.com/2025/02/grecia-kerkini-bahia-de-salonica.html

Pito Real Europeo (Picus viridis).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados ejemplares en el lago Kerkini y en la ribera del rio Axios en la bahía de Salónica.



https://terpio.blogspot.com/2025/02/grecia-kerkini-bahia-de-salonica.html

lunes, 10 de febrero de 2025

Gaviota Del Caspio (Larus cachinnans).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados ejemplares tanto en el lago de Kerkini como en la bahía de Salónica.


https://terpio.blogspot.com/2025/02/grecia-kerkini-bahia-de-salonica.html

Serreta Mediana (Mergus serrator).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observada una pareja en la bahía de Salónica, zona casetas de pescadores.



https://terpio.blogspot.com/2025/02/grecia-kerkini-bahia-de-salonica.html

Colimbo Ártico (Gavia arctica).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observado un ejemplar en la bahía de Salónica, zona de las cabañas de pescadores.







https://terpio.blogspot.com/2025/02/grecia-kerkini-bahia-de-salonica.html

Cormorán Pigmeo (Microcarbo pygmeus).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Muy abundante en el lago y por los canales adyacentes, asi como en la bahía de Salónica y el rio Axios.







https://terpio.blogspot.com/2025/02/grecia-kerkini-bahia-de-salonica.html

Aguilucho Pálido (Circus cyaneus).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observado un ejemplar cerca del rio Axios cazando por los campos.



https://terpio.blogspot.com/2025/02/grecia-kerkini-bahia-de-salonica.html

Águila Moteada (Aquila clanga).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observaciones diarias de esta especie que inverna en el entorno del lago Kerkini y la bahía de Salónica de varios ejemplares.







https://terpio.blogspot.com/2014/02/aguila-moteada-aquila-clanga.html

Pigargo Europeo (Haliaeetus albicilla).

 Es una especie grande y voluminosa, con un tamaño entre 80 y 90 cm de longitud llegando a una envergadura alar entre 2mt y 2,40 mt. De alas largas y anchas, con una cola relativamente corta en forma de cuña, de pico grande y fuerte. Los adultos tienen la cola blanca, la cabeza y el cuello más claros que el resto del cuerpo y el pico amarillo, mientras los jóvenes son oscuros casi uniformes. Se localiza en gran parte de Europa y el norte de Asia alcanzando también por el oeste Islandia y Groenlandia. Antiguamente estuvo muy repartido pero ahora solo se reproduce en Escocia donde a sido reintroducido, la península Escandinava y Alemania, hasta Rusia y algunos puntos de los Balcanes. Principalmente migrador las poblaciones del norte y este de Asia. Habita en humedales diversos, desde orillas rocosas en el mar hasta grandes ríos y marismas. Presenta una dieta amplia, aunque por lo general se alimenta de peces, que atrapa vivos, moribundos o muertos. Aves marinas, mamíferos, carroña y descartes pesqueros. Normalmente se posa en grandes ramas desde donde otea las proximidades. Tuvimos observaciones los 4 dias de nuestra estancia por Grecia, alguna muy cercana e incluso lo oímos.









https://terpio.blogspot.com/2025/02/grecia-kerkini-bahia-de-salonica.html