Descripción de la especie en la entrada más antigua. Aun se observan bastantes ejemplares de diversas especies de libélulas, en el entorno del delta del llobregat.
https://terpio.blogspot.com/2022/05/delta-del-llobregat-remolar-filipines.html
Descripción de la especie en la entrada más antigua. Aun se observan bastantes ejemplares de diversas especies de libélulas, en el entorno del delta del llobregat.
https://terpio.blogspot.com/2022/05/delta-del-llobregat-remolar-filipines.html
Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados varios ejemplares machos y hembras de esta especie. Fotografías de la hembra.
https://terpio.blogspot.com/2020/10/can-dimoni-delta-del-llobregat_17.html
Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observe un ejemplar durante bastante tiempo alimentándose de néctar.
Es bastante grande, las hembras entre 27 y 30 mm y los machos de 19 a 25 mm. Los machos de color blanquecino y las hembras es mas parda con marcas oscuras y líneas en las patas. La hembra vive todo el año en su gruta, saliendo solo para cazar, los machos sin embargo salen a cazar y en busca de las hembras, Excepto que las utilizan para hibernar. Utilizan cuevas, galerías verticales que pueden llegar a ser de asta 30 cm, situadas en terrenos pedregosos y arenosos. Las entradas suelen estar forradas de seda y palitos en forma de embudo, para evitar ataques de los escorpiones. Son principalmente de costumbres nocturnas.
Tienen buena vista y ante el ataque de un animal grande tienden a huir, poseen veneno inofensivo para los humanos, lo utilizan para cazar Insectos de los que se alimentan.
Descripción de la especie en la entrada más antigua.
https://terpio.blogspot.com/2021/07/la-serra-del-carreu.html