Mostrando entradas con la etiqueta Insectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Insectos. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2022

Aeshna mixta.

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Aun se observan bastantes ejemplares de diversas especies de libélulas, en el entorno del delta del llobregat.

https://terpio.blogspot.com/2022/05/delta-del-llobregat-remolar-filipines.html

sábado, 16 de julio de 2022

sábado, 28 de mayo de 2022

jueves, 23 de septiembre de 2021

Araña lobo (Lycosa tarantula).

 Es bastante grande, las hembras entre 27 y 30 mm y los machos de 19 a 25 mm. Los machos de color blanquecino y las hembras es mas parda con marcas oscuras y líneas en las patas. La hembra vive todo el año en su gruta, saliendo solo para cazar, los machos sin embargo salen a cazar y en busca de las hembras, Excepto que las utilizan para hibernar. Utilizan cuevas, galerías verticales que pueden llegar a ser de asta 30 cm, situadas en terrenos pedregosos y arenosos. Las entradas suelen estar forradas de seda y palitos en forma de embudo, para evitar ataques de los escorpiones. Son principalmente de costumbres nocturnas.

Tienen buena vista y ante el ataque de un animal grande tienden a huir, poseen veneno inofensivo para los humanos, lo utilizan para cazar Insectos de los que se alimentan.

https://terpio.blogspot.com/2012/11/el-garraf.html

Escorpión negro (Euscorpius flavicaudis).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua.



https://terpio.blogspot.com/2012/11/el-garraf.html

Escorpión común (Buthus occitanus).

 Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados unos diez ejemplares.



https://terpio.blogspot.com/2012/11/el-garraf.html

sábado, 14 de diciembre de 2019

Aeshna mixta.

Esta especie posee un periodo tardío de vuelo, pudiéndola observar desde Mayo a Diciembre. Podemos diferenciar las hembras de los machos al tener unos tonos marrones y los machos de color celeste. Habitan en campos, bosques o ríos. Se alimentan de pequeños insectos.




domingo, 23 de junio de 2019

Escorpión negro (Euscorpius flavicaudis).

Mas pequeño que su congénere el E.comun, de veneno menos toxico y menos agresivo. Es las diferencias más apreciables en esta especie. Picadura no mas dolorosa comparable a la de una abeja.


Escorpión común (Buthus occitanus).

Descripción de la especie en la entrada más antigua. Observados siete ejemplares de esta especie, llegando uno a sobrepasar los 10 cm.




miércoles, 19 de septiembre de 2018

viernes, 7 de septiembre de 2018

Escorpión común (Buthus occitanus).

También llamado alacrán, fácil de reconocer por su color y forma, de coloración amarillenta con el dorso un poco más oscuro. Posee dos pinzas delgadas, un aguijón en la punta de la cola donde posee el veneno. Pude llegar a medir asta 8 Cm de largo. Se distribuye en toda la Península ibérica y al sur de Francia. Durante el día permanecen escondidos bajo las piedras en lugares bien soleados, entre matorrales, de actividad nocturna es cuando sale a cazar artrópodos de los que se alimenta. Cabe destacar que su veneno no es mortal, aunque si que hay que tener cautela ya que las picaduras causan un fuerte dolor, ademas a niños y personas mayores puede revestir mas gravedad.







sábado, 12 de agosto de 2017

Nacarada (Argynnis paphia).

Mariposa de gran tamaño, con una envergadura entre 5,5 y 6,5 Cm. La parte superior de las alas presenta un jaspeado negro sobre fondo naranja o naranja-marrón. Los machos tienen unas lineas olorosas que los hacen inconfundibles en la parte anterior de las alas. Habita en bosques claros y limites de estos, en praderas asta 1700 mt de altitud. Solo hay una generación que se puede observar durante todo el verano.


sábado, 5 de agosto de 2017

Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus).

Es una especie de Coleóptero también llamado Escarabajo de las Palmeras. Es originario de Asia tropical, de tamaño entre 2 y 5 Cm de un color rojizo ferruginoso que lo hacen inconfundible. La larva ataca a las plantas de la familia de las palmeras incluso se a constatado ataques al palmito. Se a extendido a África, América y Europa. En España apareció por primera vez en 1993 en el sur debido probablemente a un cargamento importado de Palmeras afectado de Egipto. es el Coleóptero más consumido en África Subsahariana. Llegando a ser un problema donde ya a sido plaga y devastando palmerales en la Península.